Yoctobit’s member Felipe Hickmann has composed this soundscape inspired by Hieronymus Bosch’s painting Garden of Earthly Delights for the main level of our local multiplayer audio game THEY ARE.
Physical Interfaces. Rock-paper-scissors BC: «hey bloque, we’re equal again … I don’t want to discourage you, but this new game you’ve invented doesn’t look to have a future …»
As the fall arrives we are once more trying to push the envelope and thinking beyond the traditional screen, keyboard and mouse interfaces, as well as the traditional gaming controller.
We are now on a brain-storming time, trying to think about alternative physical experiences that can be used in games and trying to explore this new interfaces… Stay Tuned
NONNY DE LA PEÑA & PEGGY WEIL regresan despues de presentar la instalación Virtual Guantanamo el año pasado, con una nueva propuesta de experiencias de inmersión en primera persona en ambientes virtuales, esta vez dentro de la exposicion Feedforward. El ángel de la Historia, comisariada por Steve Dietz y Christiane Paul, en la Laboral de Gijon.
«Esta simulación de Guantánamo creada por las artistas en Second Life incorpora vídeos documentales, experiencias guionizadas al servicio de los avatares de los visitantes y eventos en vivo. Gone Gitmo no aspira a capturar la realidad de la vida en la prisión, sino que se aprovecha del universo virtual para generar una vivencia de la pérdida de control y capacidad de acción derivadas del internamiento. La experiencia se inicia en un avión C-17, con el avatar del visitante encapuchado y teletransportado a una celda situada en Camp X-Ray. Allí se enfrentará a un vídeo documental del campo y de los detenidos así como a reportajes sobre las prácticas que tienen lugar en Guantánamo, incluyendo grabaciones de la antología Poemas desde Guantánamo y transcripciones de interrogatorios del FBI.»
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Gijon
JUE, 22 OCT 2009-LUN, 05 ABR 2010
PLAYLAB resulta una interesante colaboracion entre el colectivo ARSGAMES y el MEDIALAB Prado con el patrocinio de SONY España. Siguiendo la filosofia de trabajo colaborativo habitual del Medialab Prado, este taller-laboratorio pretende ser un espacio para la creación, la difusión, el aprendizaje y la discusión sobre los videojuegos y sus repercusiones culturales.